El Senado da luz verde al cierre del CJE pero mejora el texto propuesto por el Gobierno

El Pleno del Senado aprobó el miércoles definitivamente el texto del Proyecto de Ley de Racionalización del Sector Público que regula el cierre del Consejo de la Juventud de España (CJE) con el apoyo de la mayoría holgada del Grupo Popular y la abstención o el voto en contra del resto de grupos de la oposición.
No obstante, pese a no poder evitar el cierre, los diferentes encuentros y negociaciones mantenidos con los diferentes grupos parlamentarios en el Senado durante estos dos últimos meses han concluido con mejoras que garantizan unos mínimos respecto al texto original propuesto por el Gobierno.
A última hora, y a través de dos enmiendas transaccionales, presentadas por el Grupo Popular y respaldadas por el resto de grupos parlamentarios se modificó la regulación relativa al CJE en dos puntos importantes que presentan un marco mejorado respecto a la propuesta inicial.
En concreto, se ha eliminado el plazo máximo de 6 meses en el que el CJE podría seguir desempeñando funciones desde la aprobación de la ley y hasta la creación del nuevo organismo que lo sustituya. Esto garantiza que en ningún caso habrá un periodo de tiempo sin una plataforma que canalice la participación juvenil y se evitará que España pierda su puesto en importantes espacios como el Foro Europeo de la Juventud. Esta enmienda fue aprobada con el apoyo de todos los grupos parlamentarios.
La segunda transaccional desarrolla y amplía el tipo de entidades que podrán formar parte del futuro Consejo de la Juventud conservando así la pluralidad de miembros que concurre en la actualidad. Y ello debido a que en la redacción original propuesta por el Gobierno, la futura plataforma no contemplaba la participación de una gran e importante parte de la juventud asociada que sí está presente a día de hoy. Esta transaccional salió adelante con el respaldo del Grupo Popular, el Grupo Socialista, el Grupo Catalán en el Senado Convergència i Unió, Entensa Pel Progrés de Catalunya y el Grupo Mixto.
El CJE agradece el firme apoyo de todos los grupos de la oposición en el Senado y la buena disposición del Grupo Popular al entender las consecuencias que podrían derivarse con el texto original y proceder a enmendar los dos puntos antes mencionados. “Se trata de una satisfacción contenida, ya que lo deseable hubiera sido que no se cerrara el actual CJE y que aún queda que el Congreso de los Diputados ratifique estas modificaciones” puntualiza el presidente del CJE, Héctor Saz.
“Queda mucho trabajo en la negociación del diseño de la futura plataforma que nos sustituirá, nuestra obligación es velar porque se contengan los ejes irrenunciables que faciliten la existencia de un modelo de participación juvenil eficaz, plural e independiente que realmente defienda los derechos e intereses de la juventud tal y como hemos venido haciendo desde hace 30 años. Las enmiendas aprobadas ayer constituyen un pequeño paso hacia ello”, declara Héctor Saz.
Deja un comentario